-
¿Qué es la unión convivencial?
-
¿Qué requisitos se deben cumplir para la unión convivencial?
-
¿Tiene que pasar un plazo para poder inscribir la unión convivencial?
-
¿Podemos registrar la unión convivencial si somos del mismo sexo?
-
¿Podemos hacer pactos entre nosotros?
-
¿Se puede modificar el pacto?
-
¿Dónde se registra la unión convivencial?
-
Si mi pareja no quiere registrar la unión, ¿puedo hacerlo igual?
-
¿Pueden adoptar los convivientes?
-
¿Tengo derecho a la obra social de mi pareja?
-
¿Además de la existencia de la unión convivencial, qué mas se puede registrar?
-
¿Qué deberes tienen los integrantes de la unión convivencial?
-
¿Para qué sirve la inscripción de la unión convivencial?
-
¿Tengo obligaciones con los hijos de mi pareja?
-
¿Tengo obligaciones con los hijos de mi pareja después de separarnos?
-
¿Si me separo, qué pasa con los bienes (casa, auto) que compramos cuando estábamos juntos?
-
¿Por qué puede terminar una unión convivencial?
-
¿Qué pasa si mi pareja muere y yo vivía en su casa? ¿Me tengo que ir?
-
¿Cuándo termina ese derecho?
-
Si mi pareja muere, ¿tengo derecho a cobrar una pensión?
-
¿Cuáles son los requisitos para pedir la pensión?
-
INFORMACIÓN ÚTIL:
Nos fuimos a vivir juntos… ¿Qué es la unión convivencial?
Buenos Aires, marzo 2018 | por ECLA
Descargar PDFLas parejas que no están casadas y conviven por más
de 2 años tienen ciertos derechos y obligaciones.
Estas parejas, pueden regular la vida en común
mediante pactos y proteger la vivienda familiar.